¿Tu clínica dental cuenta ya con un plan de prevención y control de Legionella?
Te ayudamos a proteger a tus pacientes y cumplir con la normativa sin complicaciones.
Solicita ahora tu presupuesto gratuito
TU CLÍNICA EN MANOS EXPERTAS
Con nuestros planes de prevención de Legionella para clínicas dentales te ayudamos a cumplir con el RD 487/2022 modificado por el RD 614/2024
¿Por qué es importante prevenir la Legionella en las clínicas dentales?
Riesgo de enfermedades respiratorias
Seguridad y confianza del paciente
Bienestar del personal de la clínica
La Legionella es una amenaza visible
Responsabilidad legal y reputacional
Evitar costes y sanciones
Principales fuentes de contaminación por Legionella en clínicas dentales

SISTEMAS DE AGUA

UNIDADES DENTALES

GENERACIÓN DE AEROSOLES

TALADRO DE ALTA VELOCIDAD

VASO DE ENJUAGUE BUCAL

AGUA DE ENTRADA Y SALIDA
Conoce a nuestro equipo de Prevención y control de Legionella
Desde 1995 trabajando para crear espacios saludables
Con tres décadas de experiencia dedicadas al cuidado del medio ambiente en el ámbito de la salud, ISLAPLAGAS® se destaca como una de las empresas líderes en la prestación de servicios de control y prevención de Legionella.
Nuestra entidad está avalada por el Ministerio de Sanidad para ofrecer soluciones en la Prevención y Control de Legionella en todo el territorio nacional, contando con la inscripción en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB) bajo el número ROESBA 0287-AND-250.
Además, nos aseguramos de que todos los análisis de muestras de agua se realicen exclusivamente en laboratorios certificados por ENAC, garantizando así la calidad y fiabilidad de nuestros resultados.
NUESTRO MÉTODO

Análisis de la instalación
Tras contactar con uno de nuestros consultores, un técnico especializado visitará su clínica para identificar los sistemas con riesgo potencial de proliferación de Legionella. A partir de esta evaluación, elaboraremos un presupuesto detallado y adaptado a sus necesidades.

Elaboración del presupuesto
Tras contactar con un Consultor, recibirá un presupuesto personalizado con los servicios necesarios para el cumplimiento del real decreto. Variará según el número total de puntos terminales (sillones dentales, grifos, duchas, etc.) y los distintos sistemas de agua (agua fría, agua caliente y agua destilada) que use en su clínica dental. Esto se debe a que el real decreto exige distintos trabajos según las características de la instalación.

Diseño del Plan de Prevención y Control de Legionella
Una vez aceptado el presupuesto, un Técnico de Legionella comenzará la elaboración del Programa de Control y Prevención de Legionella (PPCL) o del Plan Sanitario frente a Legionella (PSL), en base al servicio contratado. El PPCL o PSL se actualizará con los trabajos anuales planificados.

Limpieza y desinfección de instalaciones
Una vez aceptado el presupuesto, un Técnico de Legionella comenzará la elaboración del Programa de Control y Prevención de Legionella (PPCL) o del Plan Sanitario frente a Legionella (PSL), en base al servicio contratado. El PPCL o PSL se actualizará con los trabajos anuales planificados.

Análisis y muestreo
Entre los 15 y 30 días posteriores a la desinfección, realizaremos una nueva visita a sus instalaciones para tomar muestras de agua y registrar parámetros clave del sistema. Estas muestras serán enviadas a laboratorio para su análisis. Si los resultados son negativos en Legionella spp., se confirmará que la desinfección ha sido efectiva. En función de los servicios contratados, se programarán visitas periódicas para continuar con la toma de muestras, el análisis y el seguimiento de los parámetros establecidos. En caso de que los resultados fueran positivos en Legionella spp., nuestro equipo técnico evaluará la situación y aplicará las medidas correctivas necesarias, incluyendo, si procede, una nueva desinfección del sistema.

Consultoría y formación
Ofrecemos a nuestros clientes un curso básico de formación en operaciones menores, especialmente diseñado para el personal de clínicas dentales. Este curso les permitirá asumir con total confianza y conocimiento las funciones de control establecidas por la normativa vigente, asegurando así una gestión eficaz y segura del riesgo de Legionella. Si se programa una inspección sanitaria en su clínica, uno de nuestros Técnicos en Legionella podrá acompañarle el día de la visita para ofrecerle asesoramiento técnico y apoyo directo, garantizando una atención profesional durante todo el proceso.
¿Qué opinan nuestros clientes?




PREGUNTAS FRECUENTES
¿Por qué es importante el control de Legionella en clínicas dentales?
Las clínicas dentales generan aerosoles a través de turbinas, irrigadores y jeringas, lo que puede facilitar la transmisión de Legionella si el agua está contaminada. Además de ser una amenaza para la salud, supone una obligación legal y puede afectar la imagen de la clínica.
¿Qué normativa aplica a las clínicas dentales?
El Real Decreto 487/2022 modificado por el RD 614/2024 clasifica a las clínicas dentales como instalaciones prioritarias (Anexo I, punto 14), obligándolas a implementar un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) u opcionalmente un Plan Sanitario frente a Legionella (PSL).
¿Qué condiciones favorecen la proliferación de Legionella en unidades dentales?
Estancamiento de agua en conducciones
Formación de biofilm
Bajos niveles de desinfectante
Mantenimiento inadecuado
Producción de aerosoles
Temperatura del agua cercana a 23 °C
¿Qué sistemas están más expuestos al riesgo de Legionella?
Depósitos de agua
Turbinas dentales
Jeringas multifunción
Escupideras
Sistemas de aspiración
Agua directa de red sin filtrado
¿Cuáles son las tareas básicas de prevención que debe realizar el personal interno?
Purgar agua de conducciones y turbinas: a diario
Vaciar y llenar depósitos con agua destilada/osmotizada: cada jornada
Limpieza y desinfección general: semanal
Medición de temperatura y cloro residual: mensual
Limpieza de depósitos: mensual
Analítica de Legionella spp: semestral
¿Qué debe incluir el PPCL para una clínica dental?
Diagnóstico inicial (plano, puntos de muestreo, sistemas)
Programa de mantenimiento y revisión
Programa de limpieza y desinfección
Programa de tratamiento del agua
Programa de muestreo y análisis
Programa de formación del personal
Evaluación periódica y auditoría externa si procede
¿Cada cuánto se deben tomar muestras de agua?
Según el tipo de sistema:
Instalaciones con recirculación y depósito: análisis de Legionella anual
Parámetros como temperatura, pH, cloro: mensuales
¿Qué pasa si se detecta Legionella en la clínica?
Se debe realizar una desinfección de choque, evaluando la causa y repitiendo las analíticas hasta confirmar resultados negativos. Es fundamental la actuación de una empresa autorizada.
¿Qué debo tener en cuenta al contratar una empresa de control de Legionella?
Estar registrada en ROESBA
Experiencia comprobada y personal técnico cualificado
Laboratorios certificados (por ejemplo, ENAC)
Conocimiento actualizado de la normativa
Servicios de seguimiento, auditorías y formación
¿Ofrecen formación para el personal?
Sí, ofrecemos un curso básico de operaciones menores, que capacita al personal de la clínica para cumplir con sus tareas de control según lo establecido en el RD 487/2022 y el PPCL.
¿Qué es el biofilm y por qué es un problema en las unidades dentales?
El biofilm es una capa delgada de microorganismos que se adhiere a las superficies húmedas internas de los sistemas de agua. Su presencia favorece la proliferación de bacterias como Legionella y reduce la eficacia de los desinfectantes. Es muy común en sistemas dentales si no se realiza un mantenimiento adecuado.
¿Qué temperatura favorece el crecimiento de Legionella?
La bacteria se multiplica en un rango entre 25 °C y 45 °C, siendo su temperatura óptima de proliferación entre 35 °C y 37 °C. Por eso, es clave mantener el agua fría por debajo de 20 °C y el agua caliente por encima de 50 °C.
© 2025 Todos los derechos reservados